Yihad es sin duda el concepto de la tradición islámica más manipulado en las últimas décadas.
La visión sobre la hihad como "guerra santa" no se corresponde en lo más mínimo al mensaje del Qur'an. Más bien, hay que situar esta visión en el marco de la geo-política internacional, en la cual la demonización del islam juega un papel estratégico.
Son numerosos los arabistas que se ha afando en definir el yihad como una amenaza para occidente.
Hay 2 opiniones diferentes:
Una dicen que "deacuerdo con las enseñanzas musulmanas, el yihad es uno de los mandamientos básicos de la fe, para ellos es deber convertir o someter a los que no aceptan el islam. Esta obligación debe continuar hasta que el mundo entero haya aceptado la fe islámica".
Y otros dicen que "La palabra yihad significa, literalmente 'esfuerzo' (en el camino de Dios). La expresión 'guerra santa' se traduciria en árabe como 'harb muqadasah', una expresión que no encontramos ni en el Corán ni en el Sunna.
TERRITORIOS DE ALQAEDA
Afganistán (Patunistán, etnia de pastún). Pakistán (Beluchistán). El Magreb que engloba al cinturón noroccidental de África (Argelia, Marruecos, Túnez, Mauritania). Este brazo de Al Qaeda cobró fuerza después del 11-S. Al Qaeda del Magreb Islámico protagonizó la planificación y ejecición de atentados de la relevancia del de Casablanca o el 11-M. Además, desde esta región se lleva acabo múltiples secuestros como medio de financiacion de esta sub-red de Al Qaeda. Yemen, el objetivo de Al Qaeda es la búsqueda de Estados santuarios en los que establecerse. Este país ofrece un escenario perfecto: un Estado pobre, con un Gobierno pro occidental sobre una población que no lo es.
PLANES MILITARES Y PETROLÍFEROS
La estrategia de EEUU contra el terrorismo, no puede entenderse obviando un componente económico que queda velado por el conflicto islámico. Los productores del Golfo Pérsico preveen abastecer entre el 54 y el 67 por ciento del petróleo mundial y por tanto esta region resulta vital para los interes norteamericanos. En este sentido , Oriente Próximo y el Magreb son claros objetivos de seguridad para el Gobierno estadounidense, no solo por la lucha contra el terrorismo, sino por la garantía de controlar las reservas energéticas. Por ejemplo, la reciente preocupación norteamericana por el Magreb está relacionada con el oleoducto entre Chad y Camerún. La historia se repite en el caso de la frontera entre Pakistán y Afganistán. El bastión talibán se sitúa en una región marcada por otro oleoducto, esté en proyecto.
CÓMO FUNCIONA AL QAEDA
Al Qaeda nació en una estructura cerrada y jerarquizada, semejante a las de otros grupas terroristas como ETA o el IRA irlandés; sin embargo, no era esta su vocación. Desde el comienzo de Bin Laden soñaba con un entramado autónomo por encima de de cúpulas de dirección. Ese sueño hoy se hace realidad en el funcionamiento y características de una organización yihadista radical que se mutó tras el 11-S.
Antes de la caida de las Torres Gemelas en 2001, los terroristas de Al Qaeda respondían a un mando rígido, tenían una ubicación geográfica muy concreta entre Afganistán y Pakistán y entablaban vínculos con otros grupos afines. El desarrollo de la operación Libertad Duradera dio el pistoletazo de salida a un proceso de centrifugación de la organización. Apesar de que el ataque militar norteamericano decapitó a dos tercios de los efectivos altos y medios en la jerarquía terrorísta, el movimiento yihadista continuó su crecimiento hasta alcanzar un caracter global.
La determinación de Bin Laden era una guerra santa internacional. La observación de movimientos localizados de musulmanes en Egipto, Argelia o Chechenia, encendió la chispa para que Al Qaeda pusiera sus esfurerzos en unir estos recursos, bajo la única bandera de la lucha contra la opresión de los hermanos musulmanes. Laden plantea que estas luchas locales continuen, pero que sean capaces de trasladarse a un nivel internacional.
Lo que no entró en los calculos de Bin Laden aunque compone otro indiscutible triunfo del éxito de la organización es el uso de las nuevas tecnológias de la información." Este factor es fundamental" "hoy no podemos calcular hasta que punto es movimiento yihadista sería más debil si no dispusiese de internet". La red dotó a la maquinaria de Al Qaeda, como soporte de difusion de mensaje de audio y video, conexión entre grupos afines, medio de planificar atentados, captar terroristas,etc. Sin internet, la capacidad de los yihadistas se habría visto sriamente mermada.
Los campamentos mineros de la región de Madre de Dios es el paraiso de los tratantes de niñas. Más de 30 mil mineros con 1 gramo de oro diario garantiza un negocio más suculento que la extracción y venta de oro que lo disfrutan poco en los contaminados y lavaderos.
Huepetuhe, laberinto son algunos de las decenas de asentamientos mineros ilegales que se reproducen en la zona. Todos los campamento tienen construcciones de madera y plástico, sus calles caóticas llenas de barrocon mercurio y decenas de prostíbulos.
Sólo en Delta1 hay 100 prostibares, que han sido contados por la asociación Huarayo, la asociación que rescata a niñas de estas mafias. · de cada 5 jóvenes son explotadas sexualmente por los mineros son menores de edad. En Delta 1 más de 200 adolescentes serían forzadas a la prostitución.
Los prodtibares se clasifican en 2 categorias segun la etnia de la jovenes. * En los baratos abusan de adolescentes de altoandinas y que apodan "ojotitas" que son como las más pobres. *Y los mineros con más dineroacuden a cantinas de "cocoteras" o "chicas" en las que pueden encontrar jovenes selváticas o costeñas.
En los últimos 2 años 62 menores han sido recatadas y acogidas en albergues para victimas de de explotación sexual.
Cada victima tiene su historia, pero tienen todas en común el engaño, el rapto, el endeudamiento y las amenazas, embarazos tempranos...